Comentario Apertura I: Típica jornada de transición. Toca esperar.

CapitalBolsa
Capitalbolsa | 27 jun, 2024 09:19
brokercbeuropa3

En una jornada que fue de más a menos y de menos a más, los principales índices bursátiles europeos cerraron AYER a la baja por segunda sesión consecutiva, en esta ocasión lastrados por la caída de los precios de los bonos y por el consiguiente repunte de sus rendimientos.

A la espera de que MAÑANA se publiquen en Francia, Italia y España las lecturas preliminares de la inflación de junio y en EEUU el índice de precios del consumo personal, el PCE, la variable de precios más seguida por los miembros de la Reserva Federal (Fed), los inversores optaron AYER por deshacer posiciones en los mercados de bonos, tanto en los europeos como en los estadounidenses, lo que pesó en unas bolsas que habían iniciado la sesión con cierto optimismo y que, a medida que los rendimientos de los bonos iban aumentando, se fueron desinflando.

Más suben Ibex 35
Laboratorios Ro... 85,40€ 3,50 4,10%
IAG 1,94€ 0,08 3,95%
REDEIA CORP 16,92€ 0,45 2,78%
Cellnex 30,96€ 0,56 1,81%
Fluidra 19,64€ 0,35 1,78%
Más bajan Ibex 35
Grifols-A 9,08€ -0,17 -1,87%
Ferrovial SE 36,56€ -0,36 -0,98%
Telefónica 4,02€ -0,04 -0,97%
Amadeus-A 63,78€ -0,54 -0,85%
Banco Sabadell 1,77€ -0,01 -0,73%

Por sectores, cabe destacar el mejor comportamiento relativo del tecnológico, en línea con lo acontecido en Wall Street el día precedente, mientras que el sector de ocio y turismo y el del automóvil fueron los que peor se comportaron. Muchos inversores, no obstante, se mantuvieron al margen del mercado, a la espera de conocer los resultados de la primera vuelta de las elecciones legislativas francesas, elecciones que mantienen en alerta tanto a los mercados de bonos como a los de acciones de la región.

En Wall Street la sesión de AYER fue de menos a más, cerrando sus principales índices con ligeros avances, tras haber permanecido en negativo durante la primera mitad de la jornada. En este mercado fueron los sectores del consumo discrecional y el de la tecnología los que mejor lo hicieron AYER, mientras que, en sentido contrario, el de la energía, lastrado por la caída de los precios del crudo tras un aumento inesperado de los inventarios semanales de esta materia prima en EEUU, y el financiero se quedaron algo rezagados.

La sesión, a falta de grandes referencias macroeconómicas, podemos catalogarla como de transición. Tras el cierre de la misma la compañía fabricante de semiconductores Micron Technology (MU-US), una de las más expuestas a la Inteligencia Artificial (IA) por el tipo de chips que produce, dio a conocer sus cifras correspondientes a su tercer trimestre fiscal de 2024 (3T2024), cifras que volvieron a superar, como viene siendo habitual en su caso, lo esperado por los analistas.

Además, y a pesar de que la compañía se mostró muy optimista con el devenir de su negocio debido a la fuerte demanda generada por el boom de la Inteligencia Artificial (IA), por lo que procedió a revisar al alza sus estimaciones de resultados, la primera reacción del mercado fue muy negativa, con sus acciones cayendo un 7% en operaciones fuera de hora. Se ve que los inversores esperaban una revisión al alza de las estimaciones de resultados de la compañía aún mayor y que lo presentado por la empresa no les pareció suficiente.

Por su parte, los analistas que siguen el valor y que son los que mejor conocen la compañía revisaron al alza de forma generalizada sus expectativas de resultados para la compañía y sus valoraciones, con el 90% recomendando comprar las mismas. Como ya hemos señalado en muchas ocasiones, la primera reacción de los inversores tras la publicación de resultados no es siempre la definitiva, por lo que hay que tener mucho cuidado a la hora de tomar decisiones de inversión en caliente.

HOY la agenda macroeconómica del día se presenta muy intensa. Así, en la Eurozona la Comisión Europea (CE) publicará los índices de clima de negocios y el índice de confianza de los consumidores del mes de junio, mientras que el Banco Central Europeo (BCE) dará a conocer la evolución en mayo del agregado monetario M3 y de los créditos a los hogares y a las empresas. Por la tarde, y en EEUU, se publicará la lectura final del PIB del 1T2024, así como la lectura preliminar de mayo de los pedidos de bienes duraderos y las peticiones de subsidios de desempleo semanales, cifra que es una buena aproximación a la evolución del paro semanal en el país. No obstante, las cifras que realmente están esperando los inversores son las de la inflación que se darán a conocer MAÑANA en algunas economías europeas y en EEUU, como ya hemos señalado.

Para empezar la jornada, esperamos que las bolsas europeas abran HOY sin tendencia fija, probablemente a la baja, en línea con el comportamiento mostrado esta madrugada por las principales bolsas asiáticas, que han cerrado de forma mixta, con la de Hong Kong con una fuerte caída, lastrada, una vez más, por el negativo comportamiento del sector promotor chino. Por lo demás, destacar que esta madrugada el dólar cede algo de terreno con relación al euro; que los precios de los bonos parecen haberse estabilizado; que el precio del crudo baja ligeramente y que el del oro se muestra estable.

Juan J. Fdez-Figares

Director de Gestión IICs

contador