Comentario Apertura I: "A la espera de las citas clave de esta semana"

Link Securities

CapitalBolsa
Capitalbolsa | 28 jun, 2024 09:21
cbbroker1

En una sesión que se presentaba como de transición, la mayoría de los índices de renta variable europeos cerraron a la baja, impactados por los nuevos temores de los inversores a varios factores como

i) el posible estancamiento del proceso desinflacionista

ii) la incertidumbre del desenlace de las elecciones legislativas francesas, cuya primera vuelta se celebrará el próximo fin de semana, y

iii) la celebración del primer debate electoral en EEUU, entre el presidente Biden y el candidato Trump, del que podría derivar algún anuncio importante.

Más suben Ibex 35
Grifols-A 8,13€ 0,16 2,01%
Unicaja Banco 1,28€ 0,02 1,74%
Repsol 14,82€ 0,18 1,20%
Arcelormittal 21,35€ 0,23 1,09%
Bankinter 7,68€ 0,08 1,03%
Más bajan Ibex 35
Solaria Energí... 11,42€ -0,17 -1,47%
IAG 1,89€ -0,01 -0,58%
Iberdrola 12,09€ -0,07 -0,54%
Endesa 17,77€ -0,04 -0,20%
REDEIA CORP 16,25€ -0,01 -0,06%

A la espera de las citas clave de esta semana, los datos de inflación que se publicarán HOY a ambos lados del Atlántico, y que luego detallaremos, las Bolsas europeas se vieron afectadas por una serie de factores. En primer lugar, el segundo mayor grupo de comercio minorista europeo, el sueco H&M, presentó sus resultados y sus previsiones a futuro que, a pesar de mejorar las anteriores, estuvieron algo por debajo de lo previsto por el mercado, y además alertó que su objetivo de margen operativo para el conjunto del año podría verse afectado por la mala climatología, lo que provocó su desplome bursátil (-12,97%) contagiando negativamente al resto del sector.

En España, el índice selectivo Ibex-35 también cerró a la baja, afectado por, entre otros factores, la caída del fabricante de hemoderivados catalán Grifols (GRF) (-12,22%), impactado negativamente por la rebaja de su rating por parte de la agencia de calificación crediticia Moody’s.

En lo que respecta a los bancos centrales, el banco central de Suecia (RiksBank) mantuvo sus tipos de interés sin cambios, aunque anunció que prevé que comience en breve su proceso de rebaja de tipos de interés, con hasta tres bajadas previstas en el 2S2024. Por su parte, el banco central de Turquía también mantuvo sus tipos de interés sin cambios, en este caso en el 50%.

Los índices de Wall Street, por su parte, sí se atuvieron al guion previsto, y cerraron con ligeras ganancias, en una sesión de transición, a la espera del resultado del primer debate electoral que se ha celebrado esta madrugada, y de los datos relevantes que se publicarán de inflación.

Así, las grandes citas de HOY son, por un lado, la publicación en Europa de las lecturas preliminares de la inflación en Francia, Italia y España, de las que se espera que continúe sólido el proceso de desinflación actualmente en marcha. Por otro lado, el Departamento de Comercio, junto a las cifras de ingresos y gastos personales del mes de mayo publicará el índice de precios de consumo personal (PCE), el indicador de precios más seguido por la Reserva Federal (Fed) y que condiciona, por ello, más sus decisiones en política monetaria. En principio, las previsiones son que tanto su tasa de crecimiento interanual, como la de su subyacente se hayan moderado en mayo y se sitúen ambas en el 2,6%, algo que, de confirmarse, sería bien recibido por los mercados de bonos y acciones, ya que podría consolidar las previsiones del mercado de que la Fed baje hasta dos veces sus tipos de interés este ejercicio, algo que los miembros de su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) no tienen tan claro.

Además, la agenda macroeconómica de HOY también presenta otros datos de menor relevancia, como la tasa de crecimiento final del PIB del 1T2024 en Reino Unido, los precios de las importaciones de mayo y la tasa de desempleo de Alemania de junio y, en EEUU, el PMI de Chicago de junio y la lectura final del índice de sentimiento de la Universidad de Michigan, que se espera haya disminuido en junio. Creemos que estos datos no tendrán influencia en el devenir de los mercados.

Esperamos que HOY los índices de renta variable europeos abran ligeramente al alza, siguiendo la estela de los mercados asiáticos esta madrugada, e intentando recuperar parte de lo cedido AYER aunque sin gran convicción, con los inversores manteniéndose a la espera de la publicación de los datos de inflación mencionados que, creemos que condicionarán, para bien o para mal la evolución del cierre de los mercados.

Iñigo Isardo Rey

Director de Gestión Cuentas Minoristas

contador