Acuerdo Ucrania-Rusia con condiciones. Repercusión en las bolsas.

Renta 4 Banco

| |
CapitalBolsa
Capitalbolsa | 26 mar, 2025 09:30
putincbzelenski6

Apertura plana, con los inversores pendientes de las negociaciones de paz en Ucrania, de los aranceles de Trump y de los indicadores más adelantados de ciclo, que nos ofrecen la versión más actualizada de las expectativas de crecimiento.

En relación a la guerra de Ucrania, ayer la Casa Blanca anunció que Rusia y Ucrania alcanzaron un acuerdo que incluye una tregua en el Mar Negro y mecanismos para evitar ataques contra la infraestructura energética, el primer paso para un alto el fuego total (¿20-abril?). La condición de Rusia es recuperar el acceso a las exportaciones agrícolas y de fertilizantes y favorecerá dichas transacciones (reduciendo el coste de los seguros marítimos, mejorando el acceso a puertos y los sistemas de pago). Las negociaciones continuarán, incluyendo a Naciones Unidas y otros países.

En lo que respecta a los aranceles de Trump, el mercado sigue muy pendiente de las decisiones que se tomen la próxima semana (2-abril, “Día de la Liberación”), donde continúan los rumores sobre el grado de agresividad de los aranceles recíprocos, con la posibilidad de que sean más acotados de lo inicialmente previsto (más indulgentes que recíprocos) y que se dirijan a un número reducido de países que mantengan desequilibrios comerciales persistentes con EE.UU. Asimismo, el mercado estará atento a si hay aranceles a sectores específicos (autos, cobre, farma, madera).

Mientras tanto, seguimos conociendo indicadores adelantados de ciclo que, en línea con lo previsto, muestran moderación adicional de la confianza consumidora en EE.UU. (Conference Board) ante el incierto escenario de crecimiento e inflación, e impulso adicional de la confianza empresarial IFO en Alemania, con el apoyo del impulso fiscal anunciado en defensa e infraestructuras.

En este incierto entorno de crecimiento (presión a la baja por aranceles, al alza por gasto en defensa e infraestructuras) e inflación es en el que el BCE deberá tomar su decisión respecto a los tipos de intervención (próxima reunión, 17-abril), con sus miembros adoptando una actitud de prudencia a la espera de datos y mayor definición de las políticas comerciales de Trump y de gasto público de la Eurozona ante de tomar una decisión. Actualmente, la probabilidad de -25 pb en la reunión de abril se sitúa en torno al 65%.

De cara a la jornada de hoy, en el plano macro, la atención está en el IPC de febrero en Reino Unido, general 2,8% (vs 3%e y anterior), subyacente 3,5% (vs 3,6%e y 3,7% anterior) y de servicios 5% (vs 4,9%e y 5,0% anterior). Unos datos que siguen justificando la pausa en las bajadas de tipos del Banco de Inglaterra, que recordamos que espera un repunte del IPC general a 3,75% en 3T25 para luego moderarse.

contador