BBVA 4T24: Las guías para 2025 apuntan a estabilidad operativa. Y deterioro del coste de riesgo en México y Turquía
Nuria Álvarez de Renta 4 Banco

Los resultados 4T24 han superado ampliamente las estimaciones a lo largo de toda la cuenta de resultados. Destacar el avance del margen bruto, +25% i.a. (+10% vs R4e y +8% vs consenso), inferior al ritmo de crecimiento de los gastos de explotación, +31% i.a. (+11% vs R4e y +10% vs consenso), y llevan al ratio de eficiencia en el trimestre al 43% (vs 38,2% en 3T24). Por áreas geográfica, el beneficio neto vs R4e se ha situado por encima en España, México y Turquía.
En términos de guías 2024 (a tipos constantes), cumplen en México en margen de intereses (+8% i.a vs guía crecimiento dígito alto), gastos de explotación (c.+9% i.a vs guía crecimiento dígito alto), evolución del crédito (+15,8% i.a. vs guía a doble dígito), y coste de riesgo (3,39% vs guía entorno a niveles de 1S24 de 3,34%).
A nivel Grupo, el RoTe cierra el año en el 19,7% (vs 17% en 2023 y guía >17%), y guía de mantener el RoTE en un rango 17%-20% para 2025.
La conferencia de resultados será a las 9:30h. La evolución operativa y el hecho de que hayan superado las estimaciones con creces debería ser suficiente para pensar en una reacción positiva de la cotización. Sin embargo, esto se puede ver contrarrestado con un deterioro del ratio de eficiencia en 2024 vs 9M24 con unos gastos de explotación que crecen muy por encima de los ingresos (tanto a tipos constantes como corrientes). Y a pesar de que el ratio de eficiencia se ha situado en el 40% lo que supone una mejora de 2,3 pp vs 2023.
Asimismo, el mercado podría recoger negativamente las guías para 2025 en términos de riesgo en México y Turquía, 350 pb (vs 339 pb 2024) y 180 pb (vs 127 pb 2024), a pesar de una expectativa de evolución de ingresos positiva. Y una evolución de ingresos y gastos sin una mejora prevista de cara al ratio de eficiencia, donde esperan estabilidad en torno al 40%.