El virus del zika: ¿Recomendación de evitar quedar encinta es una alternativa real?

El Centro de Derechos Reproductivos afirma que la sugerencia de varias instituciones sanitarias gubernamentales de Latinoamérica y El Caribe de que las mujeres eviten quedar encinta por el riesgo de contagiarse del virus del Zika es irresponsable y niega la realidad de los países de esta parte del mundo.

| |
Bolsamanía
Bolsamania | 27 ene, 2016 10:24
mujeres peru

El Centro de Derechos Reproductivos afirma que la sugerencia de varias instituciones sanitarias gubernamentales de Latinoamérica y El Caribe de que las mujeres eviten quedar encinta por el riesgo de contagiarse del virus del Zika es irresponsable y niega la realidad de los países de esta parte del mundo, en el que la mayoría de los embarazos no son planeados, publica The Guardian.

Se cree que existe un vínculo entre la microcefalia en neonatos y el virus del zika. Por ellos las autoridades de sanidad de Brasil, en el que se sospecha de más de 3,000 casos, ha recomendado a las mujeres no quedar encinta por un tiempo.

En Colombia, país con la segunda tasa de infectados de Latinoamérica, detrás de Brasil, las autoridades aconsejaron a las mujeres retrasar la concepción entre seis y ocho meses. En El Salvador, las autoridades han recomendado a las mujeres no quedar encinta por un período de dos años. En Panamá, las autoridades recomiendan a las tribus indígenas evitar los embarazos también. La Organización Panamericana de la Salud afirma que la decisión de retrasar un embarazo solo pertenece a la mujer, su pareja y a su médico.

Paula Avila-Guillen, abogada del Centro de Derechos Reproductivos, afirma a The Guardian que en “muchas áreas rurales hombres y mujeres no pueden acceder fácilmente a anticonceptivos y muchos embarazos, especialmente entre las adolescentes, son el producto de violaciones y abusos”.

El instituto Guttmacher, en 2014, publicó un estudio en el que se estima que el 56% de los embarazos en Latinoamérica y El Caribe no son planeados. En el 2012, unos 213 millones de embarazos se reportaron en el mundo y alrededor del 40%, unos 85 millones, eran embarazos no programados, dice la investigación.

Leer también: "Es probable que el virus del zika se extienda por todo América, excepto Canadá y Chile".

El instituto Guttmacher, en 2014, publicó un estudio en el que se estima que el 56% de los embarazos en Latinoamérica y El Caribe no son planeados. En el 2012, unos 213 millones de embarazos se reportaron en el mundo y alrededor del 40%, unos 85 millones, eran embarazos no programados, dice la investigación.

En algunos países es legal el aborto por violación, por el alto riesgo de que la gestante muere o, en el caso de Colombia, si es que el feto tiene una malformación. Pero no en El Salvador, país centroamericano en el que la mujer encinta, según la ley, así haya sido violada, así su vida esté en riesgo o el niño pueda nacer con malformaciones, ella debe pujar.

En El Salvador, luego de 27 semanas de embarazo, una mujer de 22 años, dada a conocer solo como Beatriz por las autoridades, por razones de privacidad, dio a luz a un niño sin cerebro, que murió cinco horas después.

Beatriz no debió pasar por esto pero la Corte Suprema de El Salvador negó que a Beatriz que aborte, a pesar de sufrir de lupus y de fallo renal y a pesar de que los abogados de Beatriz explicaran que la vida de la joven estaba en peligro y a pesar de que el ultrasonido mostraba que el feto no había desarrollado un tronco cerebral. A pesar de todo ello, Beatriz debió pujar porque una ley lo indica. Esto sucedió en 2013.

El virus del zika no es originario de América sino un foráneo. El virus del zika fue detectado por primera vez en Uganda en 1947 en un simio. Lleva el nombre de un bosque situado al sur de Kampala, la capital de ese país. El primer caso humano de la fiebre del zika fue registrada en 1968, según la OMS.

No existe tratamiento ni vacuna contra el virus del zika. La mejor opción es evitar ser picado por u mosquito, usar repelentes y mosquiteros, aunque especialistas de Naciones Unidas estudian utilizar la radiación nuclear para reducir la población del principal vector del virus: el mosquito Aedes aegypti.

Leer además:

UIF sostiene que su principal obstáculo es el secreto bancario.

Producción peruana de cobre aumentó 23.46% en 2015.

contador

Más noticias

01:00 Sea Mi Invitado: El Episodio de la Nube

20 feb KuCoin EU presenta la aplicación MiCAR en Austria para garantizar operaciones que cumplan con el EEE

21 feb COI y TCL anuncian una asociación global a largo plazo hasta 2032

21 feb Semana de pérdidas en Wall Street ante el temor renovado por la salud de la economía

Wall Street ha cerrado con fuertes pérdidas (Dow Jones: -1,69%; S&P 500: -1,71%; Nasdaq: -2,20%) ante el temor renovado por la salud de la economía de EEUU. Esto, en el final de una semana marcada por Donald Trump. El presidente americano sigue condicionando los mercados con sus políticas, tanto en materia económica, con los aranceles; como a nivel geopolítico, tras su acercamiento a Rusia.

21 feb Celsius se dispara tras comprar al fabricante de bebidas energéticas Alani Nu por 1.800 millones

Las acciones del fabricante de bebidas energéticas Celsius Holdings se han disparado en Wall Street después de que haya anunciado que pagará 1.800 millones de dólares en efectivo y acciones para adquirir a su rival Alani Nu, una marca que ha sido impulsada por influencers en redes sociales y se presenta como una opción 'fitness' baja en calorías.

21 feb El petróleo cae ante la tensión geopolítica y la preocupación por el suministro

El precio del petróleo ha caído este viernes en medio de la incertidumbre geopolítica derivada de un posible acuerdo de paz en Ucrania. Sobre el mercado también pesa la preocupación por el suministro.

21 feb Okto, la primera solución de abstracción de cadena de extremo a extremo para desarrolladores

21 feb BOCONCEPT PRESENTA A HELENA CHRISTENSEN COMO DIRECTORA ARTÍSTICA GLOBAL

21 feb Gloria Ortiz percibe 1,2 millones de euros en 2024 como consejera delegada de Bankinter

La consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, obtuvo una remuneración total de 1,25 millones de euros en 2024, su primer ejercicio liderando la entidad, según el informe de retribuciones que el banco ha publicado este viernes en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

21 feb JAS completa la adquisición de IAA - International Airfreight Associates B.V.