• Batería de datos macro negativos para el gigante asiático que auguran medidas de flexibilización económica
china

La economía china ha registrado su peor dato de crecimiento trimestral en seis años, según han revelado los datos del Producto Interior Bruto (PIB) del país para los tres primeros meses de 2015. Esto es una muestra significativa de que el crecimiento de China se ha desacelerado, castigado por los datos a la baja en construcción y manufacturas.

Lea también: Claves bursátiles de la sesión: anuncio de tipos de interés del BCE y resultados de Bank of America

El departamento de estadísticas chino ha informado que que el PIB creció un 7% en el primer trimestre, 0,3 puntos básicos inferior a su registro del cuarto trimestre de 2014. A pesar de que el dato va en línea de lo esperado, ha sido el peor de toda la serie desde 2009, en los momentos álgidos de la crisis financiera global. El dato intertrimestral del primer trimestre ha registrado un 1,3%, por debajo del pronóstico de 1,4%.

El dato va en línea de lo esperado, pero ha sido el peor de toda la serie desde 2009

El departamento de estadísticas de China ha reconocido la desaceleración de la economía, pero ha destacado que “la inflación, las expectativas de empleo y de mercado permanecen estables”.

Explica José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España que por un lado, algunos datos de coyuntura "anticipaban una moderación incluso mayor; por otro, lo cierto es que confirma los pronósticos de que el principal motor de crecimiento mundial durante buena parte de la Crisis ahora se enfrenta a importantes retos (e incertidumbres para el resto de las economías)".

BATERÍA DE DATOS NEGATIVOS

Además, la sesión asiática ha dejado otros datos macro negativos en el país asiático: la producción industrial anualizada se situó en el 5,6%, por debajo del pronóstico de 6,9%, las ventas al por menor anualizadas registraron un 10,2% frente al 10,9% esperado y por último, la inversión urbana en los primeros 3 meses de 2015 se situó en el 13.5% frente al 13.8% esperado.

Michael Hewson, analista de CMC Markets ha alertado que estos datos han sido “tan decepcionantes como esperaban los mercados y es muy probable que se traduzcan en medidas de flexibilización por parte de las autoridades monetarias chinas que se podrán ver tan pronto como las próximas semanas o meses”.

Campuzano recoge las palabras recientes de un alto cargo del Gobierno chino que indicaba que su economía se enfrenta a importantes presiones a la baja. "Pero, lo cierto, la mayoría pensamos simplemente que las autoridades chinas intentan un cambio ordenado del modelo de crecimiento que pasa por un ritmo más moderado pero también más sostenible en el tiempo. Y esto no está exento de peligros", concluye el experto de Citi.

Lee además:

JP Morgan Chase supera previsiones con sus resultados del primer trimestre

El enfriamiento de China lastrará el crecimiento de la región Asia-Pacífico, según Banco Mundial

contador