• '¡Vamos, Hillary, vamos! ¡Por Dios, ve a por ello! ¡No permitas que Trump gane! ¡Estamos todos contigo!'
  • 'Estamos a tu lado. Estamos contigo. ¡Aguanta! ¡Resiste a las presiones!' le gritó a Sánchez
PSC Iceta Sanchez cataluna

En la Fiesta de la Rosa del PSC el pasado 24 de septiembre, Miquel Iceta sorprendió a los presentes con un discurso cuanto menos efusivo. A voz en grito, el dirigente socialista mostró su apoyo a Pedro Sánchez y le pidió no caer ante las presiones y que no le facilitara un gobierno de Mariano Rajoy.

"Estamos a tu lado. Estamos contigo. ¡Aguanta! ¡Resiste a las presiones! ¡Intenta formar una mayoría progresista y de cambio! ¡España no puede permitirse cuatro años más de PP! ¡¡No, por dios, no!!, le gritó Iceta al secretario general del PSOE.

Pues bien, este domingo Iceta reivindicó que se reconozca a Catalunya como nación, especialmente desde el socialismo, y ha llamado a mantener el protocolo de relaciones entre los socialistas catalanes y el PSOE, que establece entre ambos una relación de hermandad.

¡Vamos, Hillary, vamos! ¡Por Dios, ve a por ello! ¡No permitas que Trump gane! ¡Estamos todos contigo

Además ha querido hacer una mención a las elecciones norteamericanas, y ha lanzado, en inglés, un mensaje de ánimo a la candidata demócrata Hillary Clinton: Go, Hillary, go! For goodness' sake, go for it! Don't let Trump win! We are all with you!" (¡Vamos, Hillary, vamos! ¡Por Dios, ve a por ello! ¡No permitas que Trump gane! ¡Estamos todos contigo!", ha exclamado Iceta, que ha bromeado diciendo que quizá Clinton estaba siguiendo su discurso por "streaming".

ICETA REIVINDICA POR CATALUÑA

Iceta ha destacado que España es una comunidad de afectos y que es necesario luchar para que sentimientos distintos convivan en libertad y se enriquezcan, huyendo de etiquetas: "Se comenta mucho que si Picasso era malagueño, barcelonés o francés, y seguramente no era nada de esto: era Picasso", recoge Europa Press.

Además del problema de reconocimiento de Cataluña como nación, Iceta ha dicho que se deben abordar tres cuestiones más en este ámbito: mejorar los recursos económicos —"Cataluña quiere ser solidaria pero también recibir un trato justo y equitativo"—, las competencias y la representación. Y ha apelado una vez más al diálogo, la negociación y el pacto como mejor receta para abordar el encaje de Cataluña porque "para no poner fronteras, alguien tiene que poner puentes", y ha recordado que el PSOE ha reclamado hasta en dos ocasiones que se abra una ponencia en el Congreso sobre este asunto pero el PP la ha rechazado.

Tiene el reto de hacer del PSC un partido "más útil" para la sociedad, ha pedido que "no haya dudas", ya que se hará "de la mano de nuestros hermanos del PSOE"

Porque, en el reto de hacer del PSC un partido "más útil" para la sociedad, ha pedido que "no haya dudas", ya que se hará "de la mano de nuestros hermanos del PSOE". Iceta ha pedido por otro lado que no se deje en la "repisa" el trabajo hecho por los anteriores líderes de PSOE y PSC para tejer una propuesta federal y ha llamado a que se "traduzca en acción política y reformas".

Asimismo, ha apuntado que "el compromiso del PSC con Cataluña es también un compromiso con España" porque todos los socialistas comparten un proyecto territorial y socioeconómico por el que lucharán con empeño. "El PSC no piensa renunciar a tener un proyecto para España, nos sentimos parte de este proyecto y no nos gustaría que algunos, por activa o pasiva, nos dejaran de lado y nos expulsaran de la posibilidad de compartir un proyecto conjunto", ha avisado en relación a la demanda de algunos barones socialistas de que el PSOE rompa sus relaciones con el PSC tras la ruptura de la disciplina de voto.

Ha recordado que el primer congreso que celebró el PSOE tras su fundación hace 137 años tuvo lugar en Barcelona porque era donde se concentraba uno de los núcleos industriales más importantes de España: "Somos hijos del movimiento obrero y de la fábrica". "O nuevo inicio o inutilidad. Un nuevo inicio al servicio de la gente" como instrumento de cambio que representa el catalanismo no independentista y la socialdemocracia, ha defendido.

CUATRO GRANDES OBJETIVOS

"No hablo de intervencionismo, hablo de la primacía del poder político por encima del poder gremial, por importantes o poderosos que sean".

Ha fijado ante los delegados del congreso cuatro grandes objetivos para los próximos años: hacer crecer la economía repartiendo la riqueza y creando ocupación de calidad con un nuevo modelo económico que no genere desigualdades; desplegar una agenda por la igualdad y contra las injusticias; mejorar el encaje de Catalunya en España a través de una reforma federal de la Constitución, y luchar por la regeneración institucional y democrática.

Sobre este último punto, Iceta ha apuntado a la necesidad de regular los mercados con reglas y límites claros para asegurar que se ponen al servicio de las personas: "No hablo de intervencionismo, hablo de la primacía del poder político por encima del poder gremial, por importantes o poderosos que sean".

Y se ha preguntado "por qué ha de ser mejor que los jueces se nombren entre ellos y no por los representantes de los ciudadanos", en un momento en que ha admitido que crecen las voces que alertan de politización de las instituciones, algo que él defiende.

contador