ep car2gomadrid
Car2go en MadridDAIMLER

Desde finales de 2015, Madrid asiste al desembarco de una flota de coches eléctricos, aunque no precisamente de particulares. Son las empresas dedicadas a ofrecer servicios de alquiler de coches para trayectos dentro de la ciudad a través de una App en el móvil. Usan como reclamo este tipo de vehículos que se 'recargan' enchufándolos a la red. Su presencia ha proliferado de un tiempo a esta parte hasta superar el millar de coches en la capital española, donde han encontrado un buen nicho de negocio.

En Madrid son dos las empresas que se reparten el 'pastel'. Se trata de Car2go, que empezó a operar en noviembre de 2015, y la recién estrenada Emov (diciembre 2016) que inició su actividad el pasado mes de diciembre. Ambas pertenecen a grandes automovilísticas: la primera forma parte del conglomerado alemán Daimler AG, mientras que Emov, que llegó a la capital hace poco más de dos meses, está bajo la órbita de la francesa PSA Peugeot Citroën, que está de plena actualidad tras haber comprado Opel a General Motors (GM) por 2.200 millones de euros.

UN CRECIMIENTO EXPONENCIAL

El crecimiento que han experimentado ambas compañías de 'car sharing' ha sido muy significativo, sobre todo teniendo en cuenta su 'juventud'. Según estimaciones a partir de los datos aportados a Bolsamanía por Car2go, su plataforma contabiliza alrededor de 145.000 usuarios, y realizan una media de 15 alquileres por coche y día en la capital española. Teniendo en cuenta que la empresa cuenta con un parque de 500 coches en la ciudad, la proyección diaria se sitúa en unos 7.500 viajes, o 225.000 cada mes.

Desde finales de 2015, Madrid asiste al desembarco de una flota de coches eléctricos, aunque no precisamente de particulares

Responsables de Emov no han querido facilitar esa información al considerarla “estratégica”, pero reconocen que, igual que Car2go, cuentan con una flota de 500 coches eléctricos en la capital. Su éxito ha sido muy llamativo, ya que en apenas dos meses de vida ha logrado la nada desdeñable cifra de más de 75.000 usuarios, por lo que se puede suponer que de media al día sus coches, todos Citroën CZero 100% eléctricos de cuatro plazas frente a los Smart biplaza eléctricos de Car2Go, realizan un número similar de viajes.

Así, con una simple suma, se podría decir que los coches eléctricos de estas dos empresas realizan una media de medio millón de desplazamientos al mes. Tanto Car2go como Emov son competidores directos de los taxis, que han visto reducido su negocio no sólo por el 'car sharing', sino también por la llegada de otras empresas como Uber.

UNA CIUDAD DOMINADA POR EL TAXI

En Madrid actualmente hay en torno a 16.073 licencias, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de junio de 2016, los últimos disponibles, y se estima que cada taxi hace una media de 5 o 6 trayectos al día. Tomando como referencia la cifra más baja, es decir, cinco viajes diarios, se puede deducir que en total los taxis de la capital realizan 80.365 viajes al día. Probablemente menos de los que harían si no hubiesen llegado Car2go o Emov a la ciudad, ya que sus usuarios usan una media de 15.000 veces al día sus coches (sumando los 7.500 de la firma de Daimler AG y presuponiendo que Emov logra cifras similares).

Aunque, de momento, estas empresas no son sus grandes enemigas. Lo son la ya mencionada Uber pero también otras como Cabify, que usan licencias VTC, es decir, las licencias de alquiler de vehículos con conductor que sólo pueden ser contratados previamente (vía telefónica o telemática, por ejemplo) y no pueden prestar servicios contratados directamente a pie calle ni en paradas de taxi.

Ambas están haciendo mucho daño al sector del taxi, como los propios taxistas han denunciado en numerosas ocasiones. Y volverán a hacerlo el próximo 16 de marzo en Madrid, fecha para la que han convocado unos paros con los que pretenden presionar a las administraciones en busca de respaldo. En concreto, su objetivo es reclamar al Ayuntamiento que dirige Manuela Carmena que “apueste decididamente por el servicio público de taxi frente a multinacionales”.

RADIOGRAFÍA DE CAR2GO Y EMOV

Pero volviendo al auge de los coches eléctricos, no está de más hacer una radiografía algo más pormenorizada de las dos empresas que operan en Madrid para tratar de entender un poco más el éxito de esta propuesta de movilidad, cuya implantación ha favorecido el propio Ayuntamiento. Según las fuentes de Car2go consultadas, la capital es una de las tres ciudades europeas que registra una mayor tasa de utilización de sus Smart ForTwo, y es que “cada minuto se inician cinco alquileres”.

Tanto Car2go como Emov son competidores directos de los taxis, que han visto reducido su negocio no sólo por el 'car sharing', sino también por la llegada de otras empresas como Uber

Además, la media de duración de los viajes que realizan sus usuarios es de 20 a 25 minutos dentro de los 53 kilómetros de área de acción en la que operan, siempre dentro de la M-30. Estos coches, al igual que los de su competidora Emov, pueden aparcar en zonas del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), tanto azul como verde, sin ningún tipo de coste, y el alquiler se realiza en ambos casos a través de la app.

En el caso de Emov, los coches son distintos ya que permiten transportar a cuatro pasajeros. Tal y como explica a Bolsamanía Fernando Izquierdo, director general de la compañía, ellos trabajan en una zona mucho más amplia, ya que sus coches pueden sacarse fuera de los límites de la M-30 hasta, por ejemplo, Arturo Soria, Cardenal Herrera Oria o Ciudad Universitaria, y según anuncia “si sigue aumentando la demanda, seguiremos añadiendo barrios”.

MIL NUEVOS USUARIOS DIARIOS

También explica que la empresa ha recibido una “gran acogida” entre los madrileños y que crecen a un ritmo vertiginoso. “Cada día registramos una media de 1.100 altas de media”, asegura Izquierdo, que remarca que el uso por género está casi igualado: un 60% de sus usuarios son hombres frente al 40% de mujeres, aunque la diferencia se acorta día a día. Y en Emov, la media de tiempo de los trayectos suele ser de 20 minutos.

El auge del servicio de estos coches eléctricos hace pensar que Madrid se encamina hacia un modelo más sostenible y ecológico, aunque lo cierto es que desde Ecologistas en Acción denuncian que aún queda mucho por hacer. Paco Segura, portavoz de esta organización, señala que aunque se han producido algunos cambios, van “a un ritmo muy lento”.

Además, explica que el número de desplazamientos que se hacen en coche eléctrico, del total de 2,5 millones diarios que soporta la ciudad, es “irrisorio”.Eso sí, ve “estupendo” que se trate de promover iniciativas que utilizan este tipo de vehículos, porque cree que hace falta: “Aunque se han adoptado algunas medidas, son insuficientes” para mejorar la calidad del aire que se respira en la capital. Precisamente el Ayuntamiento de Madrid ha confirmado que el próximo 13 de marzo presentará el nuevo Plan de Calidad del Aire con las medidas que se van a adoptar en este sentido.

Noticias relacionadas

contador