• Moscovici defendió que la valoración de la Comisión es 'justa' y debe 'ser tomada en serio'
  • 'Queda claro' que son necesarias medidas adicionales para que el plan presupuestario de 2016
comisioneuropea_630 European Commission

Bruselas anunció este jueves que el déficit de España asciende a un 4,8%, es decir 0,6% más de los esperado para este 2015: "No vamos a cambiar nuestra opinión, está validada por las previsiones de hoy. Esperamos una versión actualizada del plan presupuestario una vez que haya un nuevo Gobierno en España", señalo ayer el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Pierre Moscovici. Este reajuste se cifra en 20.000 millones, 8.000 más de lo previsto para nuestro país.

Moscovici, advirtió que "sea cual sea" el futuro Gobierno deberá asegurar que los presupuestos de 2016 permitirán a España cumplir con los objetivos de reducción de déficit comprometidos en el Pacto de Estabilidad. "No vamos a cambiar nuestra opinión, está validada por las previsiones de hoy. Esperamos una versión actualizada del plan presupuestario una vez que haya un nuevo Gobierno en España", declaró el socialista francés, en una rueda de prensa para presentar las previsiones económicas de invierno. En dichas previsiones, Bruselas augura que España incumplirá sus objetivos de reducción de déficit en 2015 y 2016, al estimar que se situará en el 4,8% este año y en el 3,6% el siguiente, y no en el 4,2% y 2,8% pactados; lo que podría obligar a recortar hasta 8.600 millones adicionales para ajsutarse a los compromisos.

Según señala Europa Press, el informe advierte del riesgo para el crecimiento de la economía española que plantea la incertidumbre política por el retraso en la formación de un nuevo Gobierno, aunque Moscovici aseguró que la Comisión no quiere inmiscuirse en el escenario político nacional. Por ello, el comisario explicó que la "espera" política también afecta a los "agentes económicos" y que ello es un "riesgo" que recogen las previsiones de invierno, si bien ha querido subrayar que unas elecciones "nunca se consideran un riesgo" y que Bruselas "nunca juzga a partidos políticos con voluntad proeuropea".

Lea también: España necesita crecer 5 años a un ritmo del 3% para recuperar el nivel de empleo de antes de la crisis

MEDIDAS NECESARIAS

En cualquier caso, "queda claro" que son necesarias medidas adicionales para que el plan presupuestario de 2016 español, según dijo el comisario, que no ha querido contestar a si estaría dispuesto a dar más tiempo al nuevo Ejecutivo para cumplir con el déficit. "Por supuesto que las medidas que son necesarias y las que están pendientes deberán ser adoptadas por el Gobierno que surja, sea cual sea ese Gobierno", indicó, para después pedir un "calendario claro" de la puesta en práctica de tales ajustes.

El comisario galo, además, subrayó que las previsiones de invierno "validan" las estimaciones de otoño, que tensaron las relaciones de Bruselas con el Gobierno de Mariano Rajoy por cuestionar antes de las elecciones el presupuesto de 2016. "Lo que muestran las cifras es que, para seguir en las reglas del Pacto de Estabilidad, lo más deseable y lo necesario es que, llegado el momento se tomen medidas", ha argumentado.

Moscovici defendió que la valoración de la Comisión es "justa" y debe "ser tomada en serio", al tiempo que ha defendido que "nunca quiso ser subjetiva, ni quiso ser punitiva". "La Comisión tiene unas reglas, unas cifras, y deben cumplirse", ha zanjado.

Lee además:

La confianza del consumidor se desploma en España: ¿anticipa un parón económico?

El PMI servicios de España modera su crecimiento en enero, pero supera ligeramente previsiones

contador