MADRID, 10 AGO. (Bolsamania.com/BMS) .- Siguiendo con la tónica habitual de las últimas jornadas, hoy miércoles estamos viviendo “tranquilidad” en los mercados desde el punto de vista de novedades (micro y macro) e inestabilidad si tenemos en cuenta que la volatilidad continúa siendo el elemento dominante en los índices, y especialmente en nuestro Ibex. No obstante, no sólo aquí vemos volatilidad, también al otro lado del Atlántico se vivió ayer una jornada muy acusada de inestabilidad en los precios de los títulos, que oscilaron hasta conseguir que los índices acabaran el día subiendo con ganas (5% de media).

Esta mañana nuestros analistas reconocían que les preocupa que, tras el fuerte rebote vivido en Estados Unidos ayer, Europa no reaccione con el entusiasmo conveniente, lo que es una muestra de la fuerte debilidad que impera en los mercados actualmente. Además, esto no es lo único que preocupa a nuestros expertos. Si tienen que fijarse en algún elemento concreto, destacan también el mal aspecto técnico actual en Banco Santander, que “pinta muy, muy feo”. Según precisan, “como el movimiento registrado haya sido un pull back a la resistencia de los 7 euros para coger carrerilla… podemos esperarnos lo peor”.

Con todo esto, nuestro Ibex35 llega a la media sesión con una caída de medio punto porcentual (8.392 puntos) mientras que el resto de selectivos cotiza en positivo (CAC: +0,36%; DAX: +1,86%; FTSE: 0,89%). Por su parte, si miramos los sectores, a estas horas nos encontramos con que, dentro del Stoxx600, el mejor es el de Servicios Financieros (+2,67%), seguido del Químico (+2,28%). Por su parte, un día más, el que peor lo está haciendo es el sector bancario, que se deja un 0,58%.

En cuanto a otras novedades a estas horas, ha hablado el Gobernador del Banco de Inglaterra, Mervyn King (en la rueda de prensa para presentar el Informe trimestral de inflación), para quien los riesgos sobre la recuperación van en aumento. Según el Banco de Inglaterra, existe un riesgo de recaída si la economía global se desacelera, mientras que los problemas de la deuda en la periferia continúan siendo preocupantes. Nuestro experto en macroeconomía, Francisco Miñana, dice que “los meses pasan, los informes de inflación se suceden pero el BoE apenas cambia de discurso a pesar de que la inflación en el Reino Unido sigue doblando el objetivo del 2%. Los datos más recientemente del IPC alcanzan el 4,2%”.

Por lo demás, a estas horas la prima de riesgo en nuestro país se sitúa en 273 puntos básicos mientras que los futuros americanos se dejan un 0,7% de media.

Nieves Amigo
contador