El Congreso insta al Gobierno a impulsar una resolución contra armas nucleares que España rechazó en la ONU

El PP opta por abstenerse y cree que la oposición "peca de buenismo"
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
La Comisión de Exteriores del Congreso ha aprobado este martes, con la abstención del PP, una proposición no de ley en la que se insta al Gobierno a participar activamente en una iniciativa de la ONU encaminada a prohibir las armas nucleares y que se basa en una resolución aprobada en 2016 con la oposición de España y de todos los miembros de la OTAN.
La PNL, presentada por el Grupo Socialista, insta al Gobierno a "dar su apoyo a la Resolución L41 aprobada en la Asamblea General de las Naciones Unidas que inicia el camino hacia la prohibición de las armas nucleares" y a "participar activamente" en las conferencias previstas para aprobar "un tratado de prohibición de las armas nucleares". Ha sido aprobada por 21 votos a favor y 14 abstenciones, correspondientes a los diputados del PP.
El argumento lo ha dado el 'popular' Francisco Bernabé, que ha advertido de que tanto el texto del Congreso como la resolución de la ONU a la que se refiere "pecan de buenismo". Así, ha avisado de que un tratado de prohibición de armas nucleares que no cuente con el apoyo de los países que sí tienen armamento atómico será una medida "ineficaz" y, por tanto, "potencialmente adversa".
LA PROHIBICIÓN TOTAL ES POSIBLE, DICE MADINA
Por parte del Grupo Socialista, el diputado Eduardo Madina ha defendido que es posible vencer las resistencias y prohibir totalmente las armas nucleares, igual que se hizo en el pasado con las armas químicas, las biológicas, las minas antipersonas y las bombas de racimo.
Madina ha remarcado que entre los promotores de la resolución de la ONU están los Gobiernos de Austria, Brasil, Irlanda, México, Nigeria y Sudáfrica. La L41 tuvo 123 votos a favor, 38 en contra --entre ellos los miembros de la OTAN, Japón e Israel-- y 16 abstenciones --incluidos China, India y Pakistán--.
PAÍSES SIN "UNA GRAN RELEVANCIA INTERNACIONAL"
El 'popular' le ha respondido que, los demás países promotores del texto de la ONU --ha citado a varios, entre ellos Angola, Bahamas, Belica, Honduras, Guatemala, El Salvador, Indonesia, Ecuador o Egipto-- son países "que no tienen una gran relevancia internacional y mucho menos ninguna posibilidad de actuar en materia de armas nucleares".
Bernabé ha destacado que votaron en contra los miembros de la OTAN y otros como Rusia o Australia y que, en cambio, la apoyaron países como "Irán y Corea del Norte, que todo el mundo sabe que están trabajando en pos de conseguir el armamento nuclear".
Más noticias
08:50 Wall Street anticipa un nuevo batacazo mientras Trump se enroca en su postura arancelaria | |
Los índices americanos anticipan este lunes un nuevo batacazo después de hundirse el en la sesión del viernes cerca de un 6% (Dow Jones:-5,50%; S&P500:-5,97%; Nasdaq:-5,82%) por el impacto de los aranceles recíprocos anunciados por Donald Trump el miércoles, en el 'Día de la Liberación', y después de que el viernes, China anunciara aranceles de represalia, con tarifas del 34% sobre los productos importados de EEUU. | |
08:42 ¿Cómo declarar mis criptomonedas en la Declaración de la Renta 2024? | |
Ha arrancado la campaña de la Declaración de la Renta 2024-2025. También para las criptomonedas. Y es que, aunque no siempre queda claro cómo tributar estos activos digitales, los usuarios deben cumplir con sus obligaciones con la Agencia Tributaria. | |
08:19 El Ibex y Europa abrirán con otro derrumbe: Trump no negocia y el pánico se dispara | |
El crash bursátil seguirá este lunes en las plazas a ambos lados del Atlántico. En Asia, el pánico también se ha impuesto. El Nikkei se derrumba cerca de un 7%, y el Hang Seng de Hong Kong, un 11%. Los futuros europeos vienen con fortísimas caídas del 8%. Los estadounidenses, pierden entre un 2,5% (Dow Jones) y un 3,9% (el Nasdaq). | |
08:16 Las ventas de pánico se extienden a Asia: el Nikkei se hunde casi un 7% y el Hang Seng, un 12% | |
Las ventas de pánico se apoderan este lunes de las bolsas asiáticas después del desplome del viernes pasado en Europa y en Wall Street, cuando los índices se dejaron a ambos lados del Atlántico entre un 5 y un 6%. | |
07:00 Ypsomed y Sidekick Health lanzan una solución de salud digital colaborativa para el manejo de la obesidad | |
02:00 George Clinical renombra su marca como Emerald Clinical Trials | |
02:00 George Clinical cambia su nombre a Emerald Clinical Trials | |
06 abr Sungrow lidera el diálogo sobre el rumbo de España hacia un futuro energético sostenible | |
06 abr Economía/Finanzas.- BBVA reparte este jueves un dividendo complementario de 0,41 por acción | |
Ajustará el canje de la OPA al Sabadell para incorporar el pago del dividendo MADRID, 6 (EUROPA PRESS) | |
06 abr Economía.-Sagredo (BBK) cree que UE va a tener que "tomar acciones más atrevidas" ante el "desaguisado" de los aranceles | |
Dice que la economía vasca es "potente, diversificada y con objetivos claros" y, si se hacen bien las cosas, "va a poder mantener el tipo" BILBAO, 6 (EUROPA PRESS) |